Cátedras

Las cátedras son una forma de establecer una colaboración estratégica, amplia, cualificada y estable con el entorno empresarial, con las fundaciones y entidades que, más allá de lo económico, permitan alcanzar mediante estrategias la docencia, la formación y la investigación planificadas conjuntamente, frutos que redunden directamente en beneficio de ambas partes.

De este modo, se da forma a un modelo de colaboración especialmente interesante para el futuro de las entidades participantes. En este modelo, la empresa o entidad se compromete a una aportación económica anual equivalente a la retribución de un catedrático de universidad y la cátedra puede llevar una denominación de acuerdo con sus fines. Las actividades que se pueden incluír en el marco de la cátedra son plurales y van desde la formación e intercambio de personal y de experiencias hasta la realización de proyectos de I+D.

Para el mejor funcionamiento de la cátedra, se crea una comisión de seguimiento, integrada por representantes de ambas entidades, que se encarga de seleccionar las actividades, hacer su seguimiento y solventar cualquier necesidad.

 

Conoce las cátedras de la UVigo
 

  • Denominación
    Cátedra Afaga-Atendo de Edadismo 
  • Entidades
    Asociación de Familiares Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Galicia (Afaga Alzheimer), Atendo 
  • Año de constitución
    2022 
  • Dirección
    Ana Belén Fernández Souto 
  • Web

  • Denominación
    Cátedra Aldaba WIB: Women, ICT & Business
  • Entidades
    Aldaba Servicios Profesionales SL y Universidade da Coruña
  • Año de constitución
    2019
  • Web

  • Denominación
    Cátedra Almirante Álvarez-Ossorio 
  • Entidad
    Escola Naval de Marín 
  • Año de constitución
    2003 
  • Dirección
    Eva Lantarón Caeiro
  • Web

  • Empresa
    Consorcio Zona Franca Vigo
  • Año constitución
    2018
  • Dirección
    Rector o rectora de la Universidade de Vigo o persona en quien delegue
  • Web

  • Denominación
    Cátedra institucional de buen gobierno local
  • Entidad
    Consejería de Vicepresidencia Primera 
  • Año de constitución
    2024

  • Denominación
    Cátedra CIRCOM: asociación de televisiones públicas regionales 
  • Año de constitución
    2023 
  • Dirección
    José Rúas Araújo
  • Web

  • Denominación
    Cátedra Coren
  • Entidad
    Coren
  • Año de constitución
    2021
  • Dirección
    Elena Rivo López

  • Denominación
    Cátedra de feminismos 4.0 DePO-UVigo
  • Entidad
    Diputación de Pontevedra
  • Año de constitución
    2024
  • Web

  • Denominación
    Cátedra institucional en finanzas autonómicas
  • Entidad
    Consejería de Hacienda y Administración Pública
  • Año de constitución
    2021

  • Denominación
    Cátedra Oesía
  • Empresa
    Grupo Oesía
  • Año de constitución
    2024
  • Dirección
    Ana Vázquez Alejos y Óscar Rubiños López
  • Objetivos
    La​​​​​ cátedra Oesía responde al interés de ambas entidades por colaborar en actividades docentes y de investigación en el ámbito de las telecomunicaciones y, especialmente, en el estudio de la radiofrecuencia aplicada. Dentro de este ámbito, la cátedra buscará aborar aspectos clave como los sistemas de antenas, el deseño y la simulación electromagnética de estos sistemas, su calibración y medición, así como la aplicación de herramientas transversales dadas por la inteligencia artificial, con posibilidades de ampliación hacia áreas como la simulación electromagnética, los sistemas QKD o las redes 5/6 G.

  • Fecha de constitución:
    1 de febrero de 2023
  • Dirección da cátedra:
    Rebeca P. Díaz Redondo, catedrática de universidad y directora de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación
  • Comisión de seguimiento:
    • Manuel Fernández Iglesias, coordinador del Máster en ingeniería telemática, Universidade de Vigo
    • Laura Docío Fernández, subdirectora de Captación y Difusión de la Escuela de Ingeniería, Universidade de Vigo
    • Iñigo Cuiñas Gómez, coordinador del Plan de acción tutorial de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, Universidade de Vigo
    • Ruth del Carmen Escarda Iglesias, INDRA
    • Manuel Ángel Otero Chantada, INDRA
    • Jesús Manuel Costa Pazo, INDRA
    • Javier Piñeiro Rodríguez, INDRA
  • Objetivos y actividades:
    • Colaboración y apoyo en el Plan de difusión y captación de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación para la realización de actividades de divulgación científica y tecnológica que redunden en la visibilidad, difusión, conocimiento y práctica de los estudios impartidos en la escuela, y con ello, fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado más joven.
    • La creación de un programa de captación de talento, que tenga por finalidad la formación de excelencia del alumnado de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciónn.
    • El impulso de actividades que permitan la difusión de la actividad docente e investigadora del persoal docente e investigador de Escuela de Ingeniería de Telecomunicación.
    • La colaboración en actividades transversales a la docencia, especialmente en el ámbito del Plan de acción tutorial (orientaTE y mentoría MEET-Teleco).
    • Promover la puesta en marcha de actividades formativas que tengan por objeto la capacitación, especialización y actualización de competencias de miembros de la comunidad universitaria atendiendo a las necesidades competitivas de la empresa.
    • Organizar jornadas, conferencias, seminarios o foros, en los ámbitos de estudios propios de la cátedra.
    • Promoción en eventos científicos y tecnológicos relacionados con temas de interés en el ámbito de la cátedra.
    • Realización conjunta de proyectos y programas de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica.
    • Divulgación de las actividades de la cátedra.
  • Web
  • Contacto:

  • Denominación
    Cátedra de ciberseguridad
  • Entidad
    Instituto Nacional de Ciberseguridad
  • Año de constitución
    2024​​​​

  • Denominación
    Cátedra Jean Monnet. Instituciones y ciudadanía europea: adaptar la Unión Europea a los retos de la digitalización (EICAEUD) 
  • Entidad financiadora
    Educational, Audiovisual and Culture Executive Agency (European Commission).  
  • Año de constitución
    2014 
  • Dirección
    Celso Cancela Outeda 
  • Web

  • Denominación
    Cátedra Navantia-Monodon
  • Empresa
    Navantia, SA
  • Año de constitución
    2023

  • Denominación
    Cátedra R en Ciberseguridad.
  • Dirección
    Ana Fernández Vilas, en delegación del rector de la UVigo y coordinadora del Máster interuniversitario (UVigo-UDC) en ciberseguridad.
  • Comisión de seguimiento:
    • Rebeca P. Díaz Redondo, coordinadora del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la Universidade de Vigo (teleco.uvigo.es).
    • Carlos Dafonte, en delegación del rector de la UDC y coordinador del máster en la Universidade da Coruña (fic.udc.es).
    • Francisco Javier Nóvoa de Manuel, representante del PDI de la Universidade da Coruña (fic.uddc.es).
    • ldola Uriarte, responsable de Seguridad de la Información del Grupo Euskaltel (euskaltel.com).
    • Susana Rey, delegada en Protección de Datos del Grupo Euskaltel (esukaltel.com).
  • Año de constitución
    2018
  • Dotación
    10 000 euros de la UVigo y 10 000 euros de la UDC.
  • Objetivos
    La Cátedra R en Ciberseguridad nace con el fin de promover el desarrollo de las competencias profesionales del alumnado universitario, mejorar la capacitación, ampliar o actualizar los conocimientos, técnicas o habilidades de la comunidad universitaria o de otras personas profesionales con el objetivo de adaptarlas a las necesidades de la empresa, fomentar su formación continua, la innovación y la investigación en el área da ciberseguridad. 
  • Líneas estratégicas:
    Con este objetivo genérico, las líneas estratégicas de actuación de la Cátedra R en Ciberseguridad son: 
    • La colaboración en la docencia y en la investigación, especialmente en el Máster lnteruniversitario (UVigo-UDC) en Ciberseguridad (munics.es).
    • La creación de un programa de captación de talento, que tenga por finalidad conseguir la excelencia académica en las universidades de Vigo y A Coruña. 
    • El impulso de actividades que permitan crear espacios de debate y difusión de la actividad docente e investigadora del ámbito de la ciberseguridad.
    • La promoción de actuaciones que estimulen la capacitación, especialización y actualización de las competencias de la comunidad universitaria y profesionales ajenos a la misma, atendiendo a las necesidades competitivas de la empresa.
  • Actividades:
    Más concretamente, se establecen las siguientes actividades como prioritarias: 
    • Actividades de formación y divulgación:
      • Colaboración en másteres y otros estudios de posgrado, tanto oficiales como propios.
      • Patrocinio de becas predoctorales y posdoctorales; premios a trabajos de fin de grado o máster y concursos de ideas.
      • Conferencias, seminarios, talleres y visitas a empresas; promoción de prácticas curriculares y extracurriculares.
      • Colaboración en planes de formación para empresas o instituciones; colaboración en el diseño e impartición de Programas de Formación Permanente.
      • Formación para la creación de empresas de base tecnológica o para la explotación de resultados de investigación.
      • Realización de jornadas de divulgación científica, tecnológica y de la cultura de la ciberseguridad en la sociedad; promoción en acontecimientos científicos, técnicos y de concienciación de la sociedad; organización de exposiciones y promoción de la cultura de ciberseguridad en la sociedad. 
      • Publicaciones sobre temas de interés en el ámbito de la cátedra.
      • Divulgación de las actividades de la cátedra.
    • Actividades de transferencia y de investigación:
      • Desarrollo de líneas de investigación conjunta; realización de trabajos de investigación.
      • Promoción de la contratación de grupos de las universidades de A Coruña y de Vigo para desarrollar acciones de innovación o consultoría especializada en la empresa.
      • Cooperación para lograr proyectos de investigación en programas de concurrencia competitiva en el ámbito gallego, español y europeo.
      • Promoción de encuentros y redes nacionales e internacionales de expertos en las áreas de interés de la cátedra.
      • Apoyo a la realización de tesis de doctorado, trabajos de fin de máster y trabajos de fin de grado de perfil I+D+i.
  • Web

  • Denominación
    Cátedra Ribera Povisa en innovación e saúde
  • Empresa
    Ribera Povisa
  • Año de constitución
    2024
  • Dirección
    Vicente Romo Pérez, profesor de la Universidade de Vigo
  • Secretaría
    Manuel Torres Vizcaya, director de la EUE Ribera Povisa
  • Objetivos
    La cátedra permitirá crear un programa de desarrollo académico-profesional que, entre otras cuestiones, ayudará al profesorado de la Escuela Universitaria de Enfermería Ribera Povisa a alcanzar el título de doctor/a mediante su incorporación a los programas de doctorado de la UVigo. Al tiempo, se desarrollarán programas y actividades encaminadas a potenciar el conocimiento y la utilización de nuevas técnicas y herramientas con las que dotar el estudiantado y a los y las profesionales de la escuela de recursos de vanguardia. A mayores, se prevé que la cátedra también dé cobijo a posibles proyectos de innovación y líneas de investigación del ámbito sanitario relacionados con los diferentes programas de doctorado.
  • Web

  • Denominación
    Cátedra Saraiva, Activiza e Innova
  • Empresa
    Saraiva, SL
  • Año de constitución
    2021 
  • Objetivos
    Fomentar la investigación, innovación y formación en el ámbito del sector sociosanitario orientado a las personas mayores.

  • Denominación
    Cátedra de Espazo de Innovación
  • Empresa
    Telefónica Móviles España
  • Año de constitución
    2014
  • Objetivos
    La Cátedra Telefónica para los espacios de innovación constituye un programa de colaboración entre la empresa Telefónica y la Universidade de Vigo. Esta cátedra desarrolla sus actividades en la promoción, desarrollo, difusión y propuestas que atiendan a las temáticas relacionadas con la innovación tecnológica, empresarial, industrial y social atendiendo a la mejora del bienestar social, mejora en la eficiencia, nuevos sistemas de gestión, la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, mejora de la calidad ambiental y la sociedad con un desarrollo sostenible ambiental y energéticamente.
  • Dirección
    José Cidrás Pidre jcidras@uvigo.gal
  • Web

  • Entidad
    Unesco
  • Año de constitución
    2014
  • Objetivos
    Fomentar un sistema integrado de investigación, formación, información y documentación sobre la gestión sostenible de las zonas costeras.