dedo sinalando un país nun globo terráqueo

Estudiantado internacional


Estudiantes de grado

Estudiantado que haya obtenido un título, diploma o estudio equivalente a bachillerato en sistemas educativos de estados con los que no exista un acuerdo de reciprocidad. En este enlace figuran los países con los que sí existe este acuerdo de reciprocidad.

1. Homologación del título o del diploma

Para acceder a los estudios oficiales de grado en la UVigo, necesitas el certificado/resolución del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de homologación de bachillerato o de los estudios que dan acceso a la Universidad en tu país de origen. No es necesario hacer más pruebas. Puesto que la homologación es un trámite lento, lo que se pide para la inscripción es tener, por lo menos, el volante de solicitud. Ten en cuenta que la nota provisional con este volante de solicitud sería entonces un 5 (sobre 10).

Los trámites de homologación podrán realizarse en los consulados o en las embajadas de España en tu país. Si el domicilio que vas a indicar en la solicitud está en Galicia, puedes realizar el trámite a través de la Consellería de Educación da Xunta de Galicia.

2. Pruebas de competencia específica (PCE)


En la Universidade de Vigo hay grados que tienen una nota de ingreso de 5, por lo que sería suficiente para comenzar el proceso de preinscripción. En el caso de escoger una titulación con una nota de ingreso superior a tu media de homologación (o si quieres aumentar tus posibilidades), debes presentarte a las pruebas de competencias específica (PCE) que organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED en tu país en dos convocatorias: mayo/junio y septiembre. 

Para estas pruebas, podrás elegir aquellas materias que más puntúen para la titulación que desees estudiar. Puedes ver la tabla de puntuaciones (ponderaciones) en este enlace. Así podrás aumentar hasta cuatro puntos tu media (obteniendo un 10 en dos de las materias que más te ponderen).

La consulta de los resultados es en línea con la publicación en unas tres semanas (aproximadamente) después de la realización de los exámenes. 

3. Preinscripción 

Una vez que tengas los resultados de las pruebas de competencias específicas (PCE), podrás solicitar plaza en NERTA (plataforma de inscripción obligatoria para toda persona que pretenda acceder al sistema universitario gallego). El plazo para hacerlo suele ser en el mes de junio. La CIUG (Comisión Interuniversitaria de Galicia) establece anualmente este plazo en la correspondiente convocatoria: https://www.ciug.gal/gal/admision-sug.

4. Confirmación da praza e matrícula

Durante el mes de julio deberás estar pendiente de los llamamientos de NERTA porque a través de esta plataforma recibirás la confirmación de acceso al grado de tu elección. Cuando recibas esta confirmación podrás ya comenzar la matrícula en la UVigo (en el plazo correspondiente). El curso universitario comienza en septiembre y finaliza en junio/julio.

​​​​​Becas

 

Estudiantado de bachillerato internacional (IB), bachillerato europeo (EB) y/o que obtuviese un título, diploma o estudio equivalente a bachillerato en países miembros de la Unión Europea o en sistemas educativos de otros estados con los que exista un acuerdo de reciprocidad.  

1. Solicitud de la credencial de homologación

Para acceder a los estudios oficiales de grado en la UVigo no necesitas hacer ninguna prueba, sólo tienes que solicitar un documento llamado credencial a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de tus estudios de bachillerato realizados en tu país.

2. Pruebas de competencia específica (PCE)

En el caso de escoger una titulación con una nota de ingreso superior a la media que obtengas en la credencial, deberás presentarte a las pruebas de competencias específicas (PCE) que organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED en tu país en dos convocatorias: mayo/junio y septiembre. Podrás elegir aquellas materias que más puntúen para la titulación que desees estudiar. Puedes ver la tabla de puntuaciones (ponderaciones) en este enlace. Así puedes aumentar hasta cuatro puntos (obteniendo un 10 en dos de las materias que más ponderen).

La consulta de los resultados es en línea con la publicación en unas tres semanas (aproximadamente) después de los exámenes. 

3. Preinscripción 

Una vez que tengas los resultados de las pruebas de competencias específicas (PCE), podrás solicitar plaza en NERTA (plataforma de inscripción obligatoria para toda persona que pretenda acceder al sistema universitario gallego). El plazo para hacerlo suele ser en el mes de junio. La CIUG (Comisión Interuniversitaria de Galicia) establece anualmente este plazo en la correspondiente convocatoria: https://www.ciug.gal/gal/admision-sug

4. Confirmación de la plaza y de la matrícula

Durante el mes de julio deberás estar pendiente de los llamamientos de NERTA porque a través de esta plataforma recibirás la confirmación de acceso al grado de tu elección. Cuando recibas esa confirmación, podrás ya comenzar la matrícula en la UVigo (en el plazo correspondiente). El curso universitario comienza en septiembre y finaliza en junio/julio.

Becas

 


Estudiantes de máster

1. Requisitos previos

Una vez hayas elegido la titulación de máster que vas a cursar en la Universidade de Vigo, debes asegurarte de que cumples alguno de los siguientes requisitos:

  • Poseer un título universitario homologado a un título español que habilite el acceso a estudios de postgrado (máster y doctorado).​​​​
  • Poseer un título universitario sin homologación pero que acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente título español de grado y así permita el acceso a estudios de postgrado en tu país. En este caso, deberás presentar la solicitud de equivalencia del título en la aplicación de preinscripción. Esta admisión no implicará la homologación de tu título ni el reconocimiento para otros efectos, pero si podrás cursar los estudios de máster en la UVigo.

A continuación, debes ponerte en contacto con la coordinación del máster que encontrarás en su página web
 

2. Preinscripción adelantada

Una vez que tengas la documentación de admisión o el título de homologación deberás realizar la preinscripción en la aplicación informática, siguiendo el enlace que aparece en el apartado de matrícula en máster de la web. El primer plazo para este envío suele estar abierto entre mediados de abril y mediados de mayo.

Documentos que debes enviar:

  1. Solicitud de equivalencia del título (PG-01), debidamente cubierta, para titulaciones de países de fuera de la Unión Europea
  2. Copia del documento de identidad o del pasaporte
  3. Copia del título universitario extranjero
  4. Certificación académica de los estudios universitarios cursados que conduzcan al título presentado, que incluya la mención específica de que el título obtenido permite el acceso a estudios de postgrado en tu país.
  5. Plan de estudios
  6. En el caso de que la comisión académica así lo determine, podrá solicitarse también el programa de las diferentes materias con el fin de comprobar sus contenidos y la carga lectiva.

Antes del 15 de octubre del curso en el que la matrícula sea formalizada, los documentos 3) e 4) deben estar legalizados por vía diplomática en las embajadas o en los consulados de España. 

3. Matrícula

Una vez que tu preinscripción pase al estado “Admitido definitivo” tienes que realizar la matrícula en los plazos que se determinen en la convocatoria de matrícula. Después de realizar la matrícula, el área académica de postgrado tramitará la solicitud de equivalencia del título.

 

1. Requisitos previos

  • Poseer un título universitario homologado a un título español que habilite el acceso a estudios de postgrado (máster o doctorado).
  • Poseer un título universitario sin homologación, que acredite un nivel de formación equivalente al correspondiente título español de grado y que permite el acceso a estudios de postgrado en tu país.

2. Documentación

Deberás enviar la siguiente documentación al área académica de postgrado de adscripción del máster. El plazo para hacer este envío suele estar abierto hasta el 20 de junio. 

Documentos que debes enviar:

  1. Copia del documento de identidad o del pasaporte
  2. Copia del título universitario extranjero
  3. Certificación académica de los estudios universitarios cursados que conduzcan al título presentado y que incluya una mención específica a que el título obtenido permite el acceso a los estudios de postgrado en el país de origen.
  4. En el caso de que la comisión académica así lo determine, podrá solicitarse también el programa de las diferentes materias con el fin de comprobar sus contenidos y la carga lectiva.

3. Matrícula

Será en un plazo de 10 días cuando se reciba la respuesta a la solicitud y, a partir de ahí, deberás realizar la preinscripción y matrícula en los plazos que se determinen en la convocatoria de matrícula. Una vez realizada la matrícula, el área académica de postgrado tramitará la solicitud de equivalencia del título.

 


Estudiantes de doctorado

Si tienes interés en cursar un programa de doctorado en la UVigo tenemos lo que necesitas. En este enlace puedes consultar toda nuestra oferta.

1. ¿Qué debes tener en cuenta?

  • Contactar con la coordinación académica del programa o programas de doctorado que te interesen.
  • Una vez que elijas tu programa, debes asegurarte de que cumples alguno de los siguientes requisitos:

2. Requisitos

  • Poseer un título universitario homologado a un título español que habilite el acceso a estudios de postgrado.
  • Poseer un título universitario, sin homologación, que acredite un nivel equivalente al 7 del Marco Europeo de Calificaciones (EQF) y que permita el acceso a estudios de doctorado en el país en el que se haya expedido. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo, ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

3. Documentación

Deberás enviar la siguiente documentación al Área Académica de Postgrado a la que esté adscrito el programa de doctorado que hayas elegido:

  1. Copia del documento nacional de identidad o del pasaporte.
  2. Copia de los títulos universitarios de acceso.
  3. Certificación académica de los estudios universitarios cursados que conduzcan al título presentado y que incluya la mención específica de que esos estudios permiten el acceso en el país de origen a un programa de doctorado.
  4. En el caso de que la comisión académica así lo determine, podrá también solicitarse el programa de las diferentes materias con el fin de comprobar sus contenidos y carga lectiva.

4. Preinscripción y matrícula

En un plazo de 10 días, recibirás respuesta a tu solicitud e podrás realizar la preinscripción y la matrícula en los plazos que determine la convocatoria:

 


Estudiantes de intercambio

Estudiantes de intercambio al amparo del Programa Erasmus+ y de otros programas de movilidad internacional.

MÁS INFORMACIÓN

 

Estudiantes visitantes

Si tu universidad de origen no tiene un acuerdo de intercambio con la Universidade de Vigo y quieres estudiar en la UVigo por un período o un año académico entero, puedes hacerlo solicitando estudiar como estudiante internacional visitante.

Este programa te permite matricularte en diferentes cursos sin obtener un título, pero al final de tu estancia recibirás una certificación de los créditos obtenidos. De vuelta a la universidad de origen, puedes solicitar la validación de los cursos tomados.

MÁS INFORMACIÓN

 

Más información:

Oficina de Relaciones Internacionales
Edificio Miralles
As Lagoas, Marcosende
+34 986 813 751
incoming.ori@uvigo.gal